-
Tras la anterior publicación de dos libros dedicados a la etnobotánica en las comarcas de la Montaña Palentina y el Cerrato, Juan Cruz Pascual y Baudilio Herrero ofrecen en esta obra un riguroso trabajo sobre los Páramos y Valles palentinos, entidad geográfica que agrupa a las poblaciones pertenecientes a Saldaña-la…
-
Tras años de laboriosa investigación, David Merino ofrece en este libro un repaso de la historia de Quintanaluengos desde sus orígenes hasta el siglo XVIII. Ese recorrido por el pasado de la localidad comienza con las páginas dedicadas al castro cántabro situado en la cercana elevación de El Otero y…
-
A través de 250 imágenes, este libro repasa la historia y la sociedad de Santibáñez de la Peña y de los pueblos que conforman su municipio. La edición muestra los cambios producidos en una tierra de tradición agrícola y ganadera que conoció un gran desarrollo tras la aparición de la…
-
Guía divulgativa estructurada en cuatro apartados: los pueblos que forman el valle, el patrimonio histórico y cultural, las fiestas y las tradiciones y las rutas de senderismo y de montaña. Se descubre así una tierra en la que destaca la belleza abrumadora de la naturaleza y el sobresaliente patrimonio que…
-
Durante décadas, los Ferrocarriles Secundarios de Castilla, conocidos popularmente como tren burra, recorrieron la meseta cerealista transportando el fruto de las cosechas y propiciando el encuentro de gentes de numerosas localidades. Este libro recoge su historia, reseña los restos todavía existentes de sus antiguas construcciones y aporta la memoria de…
-
Edición que repasa, a través de 300 imágenes, la evolución de Tordesillas durante el siglo XX. En el libro aparecen rincones históricos de la población, como el monasterio de Santa Clara, actividades económicas como la vendimia, los mercados o la fábrica de pasta de Riera Marsá, así como celebraciones tradicionales,…
-
El primer apartado de este libro está dedicado al espacio físico de Traspeña, con referencia a su geología, clima, toponimia y extensión territorial. El segundo es un repaso de la historia del pueblo y aborda temas como el yacimiento del despoblado medieval de San Cebrián, la iglesia de la Transfiguración,…
-
Un recorrido por las costumbres, los rincones y los personajes de Villalón de Campos a través de doscientas imágenes. En la edición aparecen fotografías antiguas de espacios emblemáticos de la localidad, como el rollo, la iglesia de San Miguel, la iglesia de San Juan, la ermita de la Virgen de…
-
La historia de Villalón de Campos había sido insuficientemente investigada hasta la aparición de esta obra. La edición, que analiza el pasado de la localidad vallisoletana y lo relaciona con sus principales vestigios artísiticos, supone un riguroso esfuerzo que desvela la evolución experimentada por Villalón desde el siglo XVII hasta…
-
Obra póstuma del historiador vallisoletano Carlos Duque, este libro repasa la historia, la evolución urbanística y las manifestaciones artísticas de Villalón del siglo XIV al XVI. La publicación supone un riguroso trabajo de investigación que resalta la importancia del fenómeno ferial en Villalón durante la Edad Moderna, cuando acudían a…