La memoria de nuestras gentes. La historia de nuestra tierra

"Trabajamos con la mirada puesta en aquellos que habitaron nuestros paisajes, gentes que aferradas a estos lugares maduraron el fruto y protegieron la cabaña, hombres y mujeres que con igual dedicación se emplearon en la piedra, el carbón y la madera."

Aruz Ediciones

  • Novedades
  • Proyecto Editorial
  • Contacto
  • Reportajes

GUARDO: CRÓNICA DE UNA DÉCADA PARA LA HISTORIA (1930-1939)

GUARDO: CRÓNICA DE UNA DÉCADA PARA LA HISTORIA (1930-1939)
Jaime G. Reyero
PVP: 16 €

Datos del libro

  • Isbn: 978-84-612-7974-6
  • 318 páginas
  • 17 x 24 cm.
  • 2008

Descargas

  • Índice
  • Páginas seleccionas
La década de los años treinta del pasado siglo ha sido una de las más intensas en la historia de Guardo. La sociedad tradicional, agrícola y ganadera, convivía con la nueva población minera e industrial. La localidad experimentaba un constante crecimiento y llegaban mejoras como el alcantarillado de las calles o la construcción de las nuevas escuelas. Por otro lado, la situación política era enormemente compleja y los conflictos entre los partidarios de la iquierda y los de la derecha se acrecentaban año tras año. Este proceso de enfrentamiento culminaría con dos trágicos episodios que en Guardo tuvieron especial virulencia: la Revolución minera de Octubre de 1934 y la Guerra Civil de 1936 a 1939.

CATÁLOGO

  • TÍTULOS

  • AUTORES

  • MATERIAS

  • Colección historia de la montaña palentina

  • CatálogoDescargar Catálogo Completo

Últimos reportajes

Ver todos >>

  • Foto-portada-Vista-panorámica-de-Peña-Ulaña,-en-la-provincia-de-Burgos
    Peña Ulaña, un rincón fascinante en el Geoparque de Las Loras La alargada lora de Peña Ulaña se alza, por encima…
  • Antigua-procesión-del-Carnaval-por-las-calles-de-Medina-de-Rioseco
    Los antiguos Carnavales de Medina de Rioseco El Carnaval es una de las fiestas que más importancia…
  • Antigua-imagen-de-la-calle-Mayor-de-Palencia
    El último esclavo en Palencia En 1815 fue puesto en libertad el último esclavo registrado…
  • Foto-portada---Vista-general-del-callejo-del-monte-Ahedo
    Tras las huellas del lobo: el callejo del monte Ahedo Las tradicionales ‘corridas’ a los lobos reunieron durante siglos a…
  • Restos-de-la-iglesia-de-San-Martín-de-Valsurbio
    Valsurbio: un pueblo enterrado en el pasado Valsurbio, pueblo situado en las estribaciones de la sierra del…

Copyright © 2023 Aruz Ediciones

e-mail: editorial@aruz.es