La memoria de nuestras gentes. La historia de nuestra tierra

"Trabajamos con la mirada puesta en aquellos que habitaron nuestros paisajes, gentes que aferradas a estos lugares maduraron el fruto y protegieron la cabaña, hombres y mujeres que con igual dedicación se emplearon en la piedra, el carbón y la madera."

Aruz Ediciones

  • Novedades
  • Proyecto Editorial
  • Contacto
  • Reportajes

EL POZO CALERO: HISTORIA DE LA MINERÍA EN EL VALLE DE SANTULLÁN

EL POZO CALERO: HISTORIA DE LA MINERÍA EN EL VALLE DE SANTULLÁN
Fernando Cuevas Ruiz
Luis Llorente
Wifredo Román Ibáñez
PVP: 18 €

Datos del libro

  • Isbn: 978-84-938727-0-0
  • 272 páginas
  • 17 x 24 cm.
  • 2004

Descargas

  • Índice
  • Páginas seleccionas
Barruelo de Santullán, una diminuta localidad de apenas 37 habitantes, cambió para siempre a mediados del siglo XIX, cuando fueron descubiertos en su entorno importantes yacimientos de carbón. Comenzó entonces un proceso de acelerado crecimiento gracias a las inversiones de Crédito Mobiliario y Ferrocarriles del Norte, empresas referentes en el desarrollo industrial de nuestro país. Miles de mineros trabajaron durante generaciones en los históricos pozos del Valle de Santullán, entre los que destacó el Pozo Calero, con 480 metros de profundidad y una red de galerías de más de 22 kilómetros. El libro recoge la historia de la minería en la zona hasta el cierre de las últimas explotaciones, en el verano de 2005. La edición, además, cuenta con una excepcional colección de fotografías y con un inventario de los mineros fallecidos en los pozos del valle desde 1915. La segunda parte de la publicación es un diario escrito por Luis Llorente entre 1955 y 1956, en el que describe con todo detalle las tareas desarrolladas entonces en el Pozo Calero.

CATÁLOGO

  • TÍTULOS

  • AUTORES

  • MATERIAS

  • Colección historia de la montaña palentina

  • CatálogoDescargar Catálogo Completo

Últimos reportajes

Ver todos >>

  • Foto-portada-Vista-panorámica-de-Peña-Ulaña,-en-la-provincia-de-Burgos
    Peña Ulaña, un rincón fascinante en el Geoparque de Las Loras La alargada lora de Peña Ulaña se alza, por encima…
  • Antigua-procesión-del-Carnaval-por-las-calles-de-Medina-de-Rioseco
    Los antiguos Carnavales de Medina de Rioseco El Carnaval es una de las fiestas que más importancia…
  • Antigua-imagen-de-la-calle-Mayor-de-Palencia
    El último esclavo en Palencia En 1815 fue puesto en libertad el último esclavo registrado…
  • Foto-portada---Vista-general-del-callejo-del-monte-Ahedo
    Tras las huellas del lobo: el callejo del monte Ahedo Las tradicionales ‘corridas’ a los lobos reunieron durante siglos a…
  • Restos-de-la-iglesia-de-San-Martín-de-Valsurbio
    Valsurbio: un pueblo enterrado en el pasado Valsurbio, pueblo situado en las estribaciones de la sierra del…

Copyright © 2023 Aruz Ediciones

e-mail: editorial@aruz.es